Sabiendo el tremendo problema económico al que nos enfrentamos (recesión demoledora) y viendo cómo se están comportando los mercados, que en general no tienen una caída acumulada muy grande (por la recuperación tras la debacle inicial) la pregunta que nos asalta es ¿están los mercados sobrevalorados o es una “nueva normalidad”?
El indicador más fiable para ver la sobrevaloración o infravaloración de un mercado financiero (generalmetne de renta variable, el índice de referencia de cada país) en relación con su economía es el CAPE de Shiller, que relaciona los beneficios de los últimos 10 años de las empresas que conforma un índice (el más famoso el del SP500 en USA) con la valoración de estas habiendo descontado el efecto de la inflación.
En la imagen vemos el mapa mundial, en rojo aquellos mercados muy sobrevalorados y en azul oscuro los que están muy infravalorados (baratos), en tonos claro aquellos que están en un rango razonable. Datos a cierre de abril.
Estados Unidos está en niveles de sobrevaloración históricos, aunque le ganan, Nueva Zelanda, Dinamarca e Irlanda (el más sobrevalorado del planeta), la sobrevaloración de estos países es de órdago. En el lado contrario tenemos a Grecia, Rusia, Turquía y República Checa como los más infravalorados. España anda cerca con un CAPE del 10,9 algo increiblemente bajo (el séptimo mercado más infravalorado).
Fuente: StarCapital

Jorge Segura es especialista en estrategia financiera y análisis de activos intangibles y financieros. Es director de FIRE el programa de gestión financiera personal de Uncommon Finance. Si quieres seguir todos sus análisis suscríbete al blog y te enviaremos un email los domingos.