Bolsas vs economía real

Durante las últimas semanas estamos viendo cómo las principales bolsas (sobretodo USA) se está recuperando de las caídas históricas de marzo, mientras que la economía real se recupera a un ritmo mucho más lento (link) y las previsiones de PIB para este año son desalentadoras.

Un factor que podría contribuir a esta divergencia es que los mercados financieros no son un reflejo real de la economía, ya que el peso que tienen los diferentes sectores en las bolsas no es el mismo que el que tienen en la economía (medido a través del PIB). En la imagen podemos ver la comparativa entre la bolsa y el PIB tanto para EEUU como para Reino Unido y observamos que el sector financiero, tecnológico y salud tiene un peso mucho mayor en los mercados, así las tecnológicas representan el 26% del S&P 500, pero sólo entre un 3% y 5% del PIB americano. Por contra, el sector inmobiliario, que tiene un peso de entre el 1% y 3% en las bolsas, representa cerca del 14% del PIB.

También influirá en gran medida las políticas económicas llevadas a cabo por los diferentes gobiernos, políticas de inversión en infraestructura tendrán impacto tanto en las bolsas como en la economía real, pero en cambio si se realizan políticas de gastos social como sanidad y/o educación tendrán gran impacto en la economía real, pero no así en los mercados financieros.

Fuente: Klement on investing

Send this to a friend