En el gráfico aparece el dinero metido por los diferentes bancos centrales en el mercado; la mayor cantidad la proporcionan la FED, el BCE y el Banco de Inglaterra.

En este gráfico aparecen los datos de las medidas fiscales adoptadas por los países y la cuantía medida en % del PIB.
Esta crisis va a dejar daños económicos evidentes y algunos perdurables. También aportará lecciones económicas para la posteridad. Después de años de estímulos económicos por parte de los bancos centrales, ¿será suficiente aumentar las cantidades suministradas y prolongar en el tiempo las mismas?, o ¿habrá que complementarlas con medidas fiscales por parte de los Estados?. Como siempre el tiempo dará y quitará razones.
Fuente: Bloomberg.

Ingeniero y amante de la economía. Está especializado en análisis y operativa bursátil internacional con más de una década de experiencia. Autor de varios cursos sobre estrategía y análisis en Uncommon Finance. Si quieres seguir todos sus analisis suscríbete al blog y te enviaremos un email los domingos.